Objetivos


Organizar y fortalecer el movimiento
- Fomentar un intercambio significativo entre diversos actores globales —de diferentes culturas, disciplinas y visiones del mundo— que han tenido contacto con la ayahuasca, creando un espacio para el diálogo entre perspectivas que van desde la ciencia hasta lo espiritual.
- Involucrar a inversores estratégicos para alinear los recursos con la visión a largo plazo.
Soberanía y derechos indígenas
- Promover la protección jurídica -tanto dentro como fuera de los países de origen- de los líderes espirituales indígenas y sus medicinas tradicionales.
- Contribuir al fortalecimiento de la gobernanza indígena a través del Consejo de Líderes Espirituales Indígenas
Garantizar un futuro seguro y ético
- Promover la responsabilidad colectiva y las normas basadas en la cultura para garantizar prácticas de ayahuasca seguras, éticas e informadas en todo el mundo.
- Enfrentarse al extractivismo, la biomedicalización y sus daños culturales - amplificando las soluciones indígenas
- Desarrollar marcos normativos y propuestas políticas.
- Presentar un marco normativo comunitario.
Reunir a investigadores internacionales e interdisciplinares
- Avanzar en la descolonización de la ciencia mediante el aprendizaje mutuo y el diálogo entre sistemas de conocimiento.
- Explorar cómo el conocimiento tradicional indígena puede servir al conocimiento occidental, y viceversa
- Elaborar «planes científicos» interculturales junto con los líderes indígenas y las comunidades científicas.
Narrativas descoloniales
- Transformar el discurso público: vincular la ayahuasca con los derechos indígenas y la sanación ecológica.
- Reformular las narrativas científicas dominantes introduciendo perspectivas bioculturales, epistemologías indígenas y experiencias vividas.