¡Reserva la fecha! Del 9 al 13 de septiembre de 2026
Emilia Sanabria es una antropóloga franco-colombiana, formada en el Reino Unido, que ha realizado trabajo de campo etnográfico en Brasil durante más de dos décadas. Su investigación se apoya en la antropología médica, la antropología de la ciencia, así como en teorías feministas y decoloniales, para examinar críticamente los encuentros entre la ciencia occidental y los saberes Indígenas y tradicionales. Ha llevado a cabo diversos proyectos etnográficos sobre salud sexual y reproductiva, nutrición y justicia alimentaria, y sobre las demarcaciones entre drogas y medicinas.
Entre 2018 y 2024 lideró el proyecto financiado por el ERC Healing Encounters: reinventing an indigenous medicine in the clinic and beyond. El proyecto entendió los encuentros tanto como método como análisis para estudiar la prolífica reinvención contemporánea de las prácticas de sanación con ayahuasca. Se preguntó qué implica sanar cuando se libera de los estrechos marcos individualistas (occidentales), situándolo en cambio dentro de luchas por el territorio, el florecimiento colectivo y la justicia sanadora. Atento a las capas históricas del colonialismo, Healing Encounters rastreó cómo la ayahuasca circula entre clínicas, laboratorios, ceremonias neotradicionales urbanas y territorios Indígenas. Examinó de qué manera las tácticas del colonialismo de asentamiento continúan extrayendo plantas y saberes de sus redes multisensoriales de relaciones.
Su próximo libro tiene un título provisional: Ayahuasca is not a psychedelic: Caring for encounters in the wake of ethno-humanism.
Su proyecto actual, PhytoEncounter: Living Labs for more-than-human research, desarrolla protocolos experimentales para investigar con —en lugar de sobre— plantas, en colaboración con científicos Indígenas y practicantes tradicionales. Este trabajo amplía su compromiso de larga data con metodologías de investigación especulativas y participativas orientadas al cuidado radical y a la construcción de futuros posibles distintos. Además, Emilia co-lidera el centro CERMES3 Health in the Age of the Global Environmental Crisis y forma parte del Comité de Ética de Humanidades y Ciencias Sociales del CNRS, así como de su comité de antropología.
Apúntate a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones
Attend
El Foro
Quiénes somos
Asiste