¡Reserva la fecha! Del 9 al 13 de septiembre de 2026

Mónica Gagliano
Investigadora en ecología, bioacústica y saberes Indígenas

Mónica Gagliano, PhD, es una científica investigadora de reconocimiento internacional, reconocida por Biohabitats como una de las “24 Mujeres Más Inspiradoras de la Ecología”, junto a Jane Goodall, Rachel Carson, Sylvia Earle y Terry Tempest Williams. Ha impartido conferencias y desempeñado cargos como investigadora invitada en UC Berkeley, Stanford, Harvard, Dartmouth y Georgetown, y su trabajo ha aparecido en The New York Times, The New Yorker, National Geographic, The Guardian, Forbes y otros medios.

Gagliano es pionera en bioacústica vegetal, demostrando experimentalmente que las plantas emiten sonidos y pueden detectarlos y responder a ellos. Al mostrar que el aprendizaje y la memoria no son exclusivos de los animales, amplió la conversación sobre la cognición vegetal y reavivó debates sobre la subjetividad, ética y estatus legal de las plantas. Su enfoque combina métodos científicos rigurosos con conocimientos ancestrales —incluyendo aportes de chamanes amazónicos— para profundizar nuestra comprensión de las relaciones entre humanos y plantas. Trabajando en la intersección de la ecología, física, derecho, antropología, filosofía, literatura, música, artes y espiritualidad, despierta asombro e invita a formas más relacionales de vivir con la Tierra.

Es autora de Así habló la planta (2018) y coeditora de La mente de las plantas (2021), El lenguaje de las plantas (2017) y El hilo verde (2015), junto a numerosas publicaciones científicas. Ponente muy solicitada en conferencias internacionales, actualmente es profesora asociada de investigación en ecología evolutiva en Australia, miembro del Center for Humans & Nature y del proyecto More-Than-Human Life (MOTH). Una exploradora libre, une la ciencia occidental y los saberes Indígenas para promover una visión holística del mundo natural y un profundo respeto por los ecosistemas. Más información en www.monicagagliano.com.

Attend

Asiste

FORO MUNDIAL DE LA AYAHUASCA
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.